Filosofar. Pensar desde Cataluña. Diversos autors.

Filosofar
La biblioteca us ofereix una novetat dedicada a la filosofia. En aquest llibre ‘Filosofar. Pensar desde Cataluña’, diversos autors escriuen sobre la filosofia actual. No es tracta d’un llibre sobre Catalunya ni la seva situació política, sinó que és un tast a l’obra d’algun dels seus pensadors. Són mirades contrastades, d’autors diferents amb idees complexes.
 
I què és filosofar?

Filosofar: “Lo que cambió el curso de la cultura occidental no fueron unas respuestas, sino unas preguntas: las mismas que condujeron a la condena a muerte de Sócrates. El filósofo debe interpelar e interpelarse. Eso implica un riesgo, que en el peor de los casos discurre entre el cadalso y la locura, y, en el mejor, en asumir una condición intelectualmente incómoda en la que la duda es preferible a la certeza”.

 
Nou autors són els que han col·laborat:
 
1. Ferran Sáez Mateu ens fa un apunt sobre la tradició filosòfica catalana. “En el siglo XIX, el resurgimiento nacional de muchos pueblos de Europa estuvo a menudo relacionado con episodios de desorden o violencia; el de Cataluña, en cambio, con la lírica trovadoresca.(…) ya en el siglo XX, y debido a la voluntad de participar activamente en las principales corrientes de la modernidad europea, la culatura catalana hace una apuesta decidida por la vanguardia”.
 
2. Francesc Torralba en diu que la filosofia cura. “¿Para qué filosofar? Para muchas personas cultas, la filosofía es un saber estéril, una actividad inútil, una especie de disciplina que pertenece al pasado, un vago recuerdo del bachillerato.”
 
3. Anna Pagès ens parla de desvetllar-se i oblidar. “El sueño se perdió para siempre al quedar alojado, con el despertar, en un lugar irrecuperable aunque localizable. ¿Cómo surgió ese lugar para cada uno de nosostros, en medio de nuestra impávida y cotidiana certidumbre, esa cerrtidumbre de lo que es siempre igual hasta que el despertr lo invalida?”
 
4. Xavier Antich ens presenta qüestions de filosofia, avui. “…mientras haya algo de lo que admirarse, porque nos desborda y no lo acabamos de comprender, habrá filosofia.”
 
5. Begoña Román ens introdueix a l’ètica aplicada: filosofia des de la trinxeria. “El filósofo en un comité o espacio de reflexión ética actúa como catalizador de la vertiente crítica, pero no tienen el monopolio de la racionalidad ni de la verdad.”

filosofar 1

 
6. Mercè Rius ens porta a Gràcia amb el realisme de Medea. “Medea, la infanticida -le llaman-. Su sitio, aunque se lo regateen, está junto a Edipo y Orestes. Infanticidio, parricidio, matricidio: feas denominaciones que pretenden clasificar lo inclasificable.”
 
7. Gregorio Luri ens explica la “politeia” com a fet polític bàsic. “Al escribir la Política, Aristóteles comienza diciendo que para que haya ciudad debe haber una comunidad (una koinonía) t esi qye es cinñyb (o, como lo llama también, la síntesis) entre los ciudadanos es la politeia.
 
8. Joan Vergés Gifra ens trasllada a la França de la liberté, égalité i … ¿com es deia el tercer, germà? “No por ser fraterno serás más solidario: una distinción. Ni, tal vez, por ser fraterno serás más justo: una tipología.”
 
9. Ángel Castiñeira va de la identitat personal a la identitat nacional. “El factor esencial que determina la existencia de una nación no son sus características tangibles (siempre susceptibles de transformaciones sustanciales), sino la imagen que sus miembros se forman de sí mismos.”
 
L’edició ha anat a càrrec de Ferran Sáez Mateu i si cliqueu aquí podreu veure una entrevista que li van fer a TV3 el passat 27 de febrer de 2018.
 
Llibres Llibres a les biblioteques VNG.
 
Biblioteca Joan Oliva i Milà.

Goldfinch